Por Carlos L.
Área Mérida
Mi Punto de vista acerca de la VII Convención Nacional de A.A. de Venezuela: hace un año exactamente me habían elegido en la asamblea del Área Mérida como coordinador o representante del “Comité Vamos a la Convención” (C.V.C). Desde ese entonces había puesto mi atención para motivar y generar entusiasmo hacía nuestro magno evento del 2022. Conformamos un comité con otros compañeros entre los cuales se contaban Cristóbal L. y Cesar D. del Grupo “Mi Padrino”, además de la participación del delegado Gerardo U. en la tesorería del C.V.C.
Recuerdo que nosotros, los del Área Mérida tuvimos el privilegio en el año 2000 de organizar la convención nacional. Así, el entusiasmo prevaleciente nos dispusimos a organizar el lanzamiento de Táchira 2022 en nuestra ciudad, el cual se realizó en el colegio Fátima con una asistencia regular. La participación de amigos de A.A. como lo son el Psicólogo Ben Hur Pineda, La Hermana Sor Lay del Colegio San José La Sierra y la directora de la Fundación José Félix Ribas Karelys Hernández. Desde ese momento comenzó la cuenta regresiva. Se crearon los canales de comunicación correspondientes, buscando siempre motivar a los compañeros y compañeras luego de dos años en que la pandemia y la crisis económica habían producido ciertos retrocesos tanto en la asistencia de miembros a los grupos como también, desde luego, a la Estructura de Servicios Generales de A.A. de Venezuela.
En lo personal quiero compartir que he tenido la oportunidad de asistir a casi todas las convenciones de mi país, (la única a la que no pude asistir y con mucho pesar fue a la de Caracas por razones ajenas personales), en ese sentido he podido calibrar, comparar, además de agradecer la oportunidad que nos ha dado el Poder Superior de la realización de cada una de ellas. Nuestra estructura tiene una experiencia amplia en congresos nacionales y zonales (cuando estaba dividido el territorio por zonas), también variedad de seminarios, como los de portuguesa, Carabobo, Miranda y la misma Táchira.
Así que teníamos grandes expectativas con la convención de San Cristóbal, porque viene a ser como un evento de arranque para todas las áreas que habían tenido un lapso de tiempo difícil, incluso de cierres de grupos y en los que las reuniones virtuales se habían convertido en una alternativa. Pero las expectativas fueron cubiertas: Creemos que el carácter internacional de nuestra Convención Táchira 2022 fue palpable, porque tuvimos un apoyo decidido del patrocinio de nuestros hermanos de México, los compañeros de Colombia, de Ecuador y Honduras.
La programación de esta convención fue extraordinaria en salas simultáneas, los días viernes y sábado, la cual cubrió los principales temas de nuestra literatura en sus tres legados. Es digno de reconocer el gran trabajo de información pública que se realizó por el comité organizador, fue a toda luz gigantesca, que incluyó todos los medios importantes e instituciones. No obstante observamos que la asistencia del público y familias en el recinto gigante no fue lo esperado, Sin embargo, vemos que es importante resaltar desde luego este fenómeno bastante común en nuestro país aún. Se trabaja por ejemplo con 500 instituciones, pero las interesadas realmente es como el 20 por ciento. Es un tema que se puede debatir en futuras conferencias o foros, muchos tendrán su propia opinión distinta sobre por qué sucede esto.
El compartir o fiesta de la unidad estuvo extraordinario, muy bien organizado. El cierre no pudo estar mejor con la presencia de la orquesta Sinfónica Juvenil, más de cien muchachos en escena. Algo que invitó a la reflexión en lo personal, sobre todo en las tareas de llevar el mensaje al sector de los jóvenes.
Cabe destacar, que hubo temas muy actuales: “¿Los grupos Virtuales substituirán a los presenciales?”, “La comunicación en A.A.”, entre otros, que generaron más reflexión, más preguntas e inquietudes para todos aquellos que asistimos o formamos parte de algún comité de servicios.
Quedan algunas sugerencias, como por ejemplo dirigir nuestros esfuerzos a locales más céntricos, de características más cómodas que las que ofrecen las instalaciones deportivas de nuestro país. Reconocemos que la situación económica que estamos atravesando no es nada fácil. Pero regresamos de esta convención realmente inspirados, reconociendo al Área Táchira y a nuestra Junta de Custodios su gran esfuerzo. Nuestros corazones vinieron repletos de experiencias, alegría y esperanza de que estemos en una nueva era en A.A. de Venezuela.